jueves, 1 de noviembre de 2007

Un poco de HISTORÍA

UN POCO DE HISTORIA


Las misiones jesuíticas fueron fundadas en el siglo XVII, se distribuyeron en varias regiones de la amplia cuenca del RÍO de la PLATA. Un total de treinta poblados se localizaban en los actuales territorios de Paraguay , ocho pueblos en BRASIL siete pueblos y ARGENTINA quince pueblos . Particularmente en el caso de este último la provincia de misiones cuenta con once poblados jesuíticos y la de CORRIENTES con cuatro.
Estos pueblos tuvieron un origen en común, fruto de la expansión evangelizadora emprendida y una organización que tuvo como base la legislación indiana.
Entre 1632 y 1767 se creó un sistema autosuficiente por el cual organizaron la vida comunal con un promedio de4500 almas distribuidas en cada pueblo, construyeron templos y viviendas cultivaron la tierra con yerbatales y algodonales, establecieron estancias y crearon un comercio centralizado en gran escala,
La expulsión de los jesuitas del territorio americano en 1768 marcó el fin del sistema misionero y de sus pueblos.

BELLEZAS DE SAN CARLOS

San Carlos está rodeado por paisajes naturales que posibilitan la existencia de árboles de gran altura que miden entre 30 y 37 metros de altura aproximadamente.
Posee territorios con grandes bañados y una superficie ondulada en el cual se puede observar la ecología magnífica de la región.
En esta localidad nace el río AGUAPEY, el mismo presenta profundidades muy elevadas, propicio para cualquier actividad.
En la actualidad se llevan a cabo excursiones que culminan en las majestuosas ruinas vestigios que evidencian la presencia jesuítica.
Además hay varias estancia , en las cuales se pueden apreciar otros restos arqueológico, la mayoría de ellas se encuentran en condiciones de ser visitadas por los turistas.
Otro rasgo turístico se presenta en el orden religioso. La localidad de San Carlos convoca año tras año; a miles de fieles que peregrinan hasta la Virgen de la Natividad, se lleva a cabo el 8 de septiembre de cada año en un lugar que se encuentra a 3 kilómetros distante del pueblo.
Además la comunidad celebra la fiesta de su patrono San Carlos de Borromeo , cada 4 de noviembre.